El abuso sexual infantil sigue siendo una de las formas de violencias más invisibles y persistentes en Colombia y en el mundo. De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante el primer trimestre de 2025 se registraron 4.375 procesos por presunto delito sexual contra menores de edad, lo que equivale a 50 investigaciones diarias. En enero de este mismo año, se reportaron 1.072 casos de agresión sexual a menores, es decir, 35 niños agredidos por día (Noticias RCN, 2025).
Ante este panorama, se hace indispensable la participación activa de todos los actores de la sociedad como la familia y en esta ocasión haremos énfasis en los padres. La figura paterna, cuando está presente de forma consciente y activa, actúa como un factor protector clave frente a este tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
La implicación del padre en el desarrollo emocional y cotidiano del niño o niña está directamente relacionada con un mayor bienestar psicológico, una autoestima más fortalecida y una menor vulnerabilidad a experiencias traumáticas, incluyendo el abuso sexual infantil, según el psicólogo Michael E. Lamb (1997).
Un padre presente puede:
Desde su labor diaria, los padres pueden aplicar acciones concretas para proteger a sus hijos del abuso sexual:
La Fundación Red contra el abuso sexual infantil ha desarrollado una serie de materiales pedagógicos innovadores dentro de su línea «Lúdica y Confianza», diseñados para facilitar la prevención del abuso sexual infantil a través del juego y la interacción afectiva. Entre estos recursos destacan:
Este material lúdico pedagógico apoya la construcción de vínculos afectivos seguros con los niños, a través del juego, la expresión emocional y la comunicación empática. Este enfoque permite a los padres abordar temas difíciles de forma natural y amorosa, brindando a sus hijos la posibilidad de identificar situaciones peligrosas y pedir ayuda.
Puedes consultar el material pedagógico de la Fundación Red aquí:
https://redcontraelabusosexual.org/ludica-y-confianza/
Conozcamos algunas cifras recientes que ilustran la magnitud del problema en Colombia:
Estos datos refuerzan la necesidad de una presencia activa, vigilante y amorosa de los padres y cuidadores como figuras que brinden garantías en la proteccion y la prevención del abuso sexual infantil.
La prevención del abuso sexual infantil no es únicamente tarea de instituciones o profesionales o de la madre: comienza en casa, en la cotidianidad, y muy especialmente en la relación entre padres e hijos. La figura paterna, cuando está presente con conciencia y amor, no solo protege, sino que empodera a los niños a reconocer, evitar y denunciar situaciones de riesgo.
El compromiso de los padres, sumado a herramientas como el material pedagógico de la Fundación Red contra el abuso sexual infantil, puede hacer la diferencia entre una infancia protegida y libre de violencias.
Fundación Red contra el abuso sexual infantil. (s.f.). Lúdica y confianza. https://redcontraelabusosexual.org/ludica-y-confianza/
Infobae. (2024, diciembre 28). Alarma en Colombia: más de 15.000 menores víctimas de abuso sexual, según informe del ICBF. https://www.infobae.com/colombia/2024/12/28/alarma-en-colombia-mas-de-15000-menores-victimas-de-abuso-sexual-segun-informe-del-icbf/
Lamb, M. E. (1997). The Role of the Father in Child Development (3rd ed.). John Wiley & Sons.
Noticias RCN. (2025, enero 30). Informe del ICBF reveló alarmantes cifras de violencia infantil en Colombia. https://www.noticiasrcn.com/colombia/informe-del-icbf-revelo-alarmantes-cifras-de-violencia-infantil-en-colombia-864359/
Fiscalía General de la Nación. (2023). Estadísticas de violencia sexual en Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/estadisticas-violencia-sexual
© Fundación Red Todos los derechos reservados 2022 | Diseñado IconoVirtual