Durante el mes de octubre abordamos algunos aspectos importantes sobre el suicidio, ya que en los últimos años la cifra de suicidios cometidos ha aumentado notablemente a nivel mundial y afecta a miles de niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión queremos compartir con ustedes los aspectos más relevantes sobre este fenómeno, como los factores de riesgo, los mitos y realidades y las formas de prevención.
Para empezar, mencionaremos el concepto de ideación suicida para referirnos al conjunto de pensamientos repetitivos sobre la muerte autoinflingida , así como los objetos, circunstancias y condiciones en las que se propone morir un individuo. (Echeburúa, 2015). La particularidad de estos pensamientos es que en la mayoría de ocasiones no son expresados o compartidos con ninguna persona. Cuando estos pensamientos son manifestados y no hay conductas encaminadas a terminar con su vida hablamos de amenaza suicida; mientras que cuando hay una planificación estructurada es plan suicida.
Por otra parte, encontramos algunos factores de riesgo como la depresión, el abuso sexual o la disfunción familiar. En el caso de la adolescencia se afirma que la ideación puede darse por el incremento de las presiones o responsabilidades que generan tropiezos por la inexperiencia e inmadurez del joven, los cuales pueden despertar sentimientos de angustia o frustración. (Alvarez, Calas, Romàn, Sánchez y Fajardo,2017)
Cañon (2011) y Cortes (2014) reconocen otros factores de riesgo como los familiares (ausencia del padre, cambio de domicilio, problemas intrafamiliares, entre otros.), sociales (consumo de sustancias psicoactivas, sometimiento a amenazas de muerte, presion social y facil acceso a armas de fuego) y escolares (problemas con la autoridad escolar, separacion entre amigos o novios y bajo rendimiento académico).
De la misma forma, el abuso sexual constituye un factor de riesgo importante para el suicidio. Según un estudio realizado por los autores, algunos de los efectos a largo plazo que esta situación tiene sobre las víctimas son: Trastorno por estrés post traumático, depresión, cefaleas, trastornos gastrointestinales y disfunción sexual. También se ha identificado que la ideación suicida es mucho más frecuente en mujeres víctimas de abuso sexual. (Cañon, 2011)
Ahora bien, considerando todos los factores mencionados, es importante destacar que también existen una serie de mitos y realidades que deben romperse sobre el suicidio. Según los primeros auxilios para la salud mental (s.f), algunos de los mitos que más prevalecen sobre el suicidio son, por ejemplo, que en el momento en el que la persona considera el suicidio no hay nada que se pueda hacer, lo cual es falso ya que esta situación se da por una confusión en los pensamientos en donde la forma de escape o la solución para terminar con los problemas es acabar con su vida.
Otro de los mitos más importantes es que no hay que hablar con las personas sobre los pensamientos suicidas. Lo importante es hablar directamente y mostrar una postura de apertura y disposición para que la persona se sienta en la confianza de comunicar sus problemas. También se dice que todas las personas que se suicidan sufren de depresión, cuando la realidad es que no todas esas personas sufren ese desajuste y que esta situación puede darse por otro tipo de dificultades sociales o enfermedades mentales. (Pérez, 2005)
Por otro lado, es fundamental reconocer los signos de alarma, que pueden ser cualquier tipo de conversación relacionada con el suicidio; la busqueda de metodos para terminar con la vida tales como armas, píldoras, cuchillos, entre otros; los pensamientos negativos frente al futuro, sumado a sentimientos de inutilidad, vergüenza y odio hacia sí mismos.
Es así como la organización mundial de la salud (OMS) (citado en minsalud, s.f) propone algunas acciones para prevenir la conducta suicida como: Restringir el acceso a los medios letales que se usan para el suicidio, procurar compartir información responsable que promueva un respeto por la vida, atender tempranamente a personas con problemas de salud mental, capacitar a profesionales en la evaluacion y gestion de las conductas suicidas, apoyar a personas que han perdido seres queridos que se han suicidado y ofrecer palabras de apoyo a quienes lo necesitan.
Sobre este último aspecto es de vital importancia resaltar que al conversar con una persona con pensamientos suicidas es importante permitir que la persona vea su preocupación y su deseo por ayudar, saber escuchar y dar espacio para que la persona pueda expresar sus pensamientos sin sentirse juzgados. Además, no debemos prometer que guardaremos el secreto y debemos evitar frases que le generen angustia como: “Mire el lado positivo” “¿Usted ha pensado cómo se sentiría su familia si se suicidara?”
En fundación red consideramos que todos podemos ayudar a prevenir no solo este tipo de situaciones sino muchas otras que afectan contra la calidad de vida de los niños y adolescentes. Creemos que todos unidos podemos impactar y cambiar muchas vidas. Por esto los invitamos a informarse a través de nuestras publicaciones en nuestras redes sociales y nuestra página web.
Referencias:
Helpguide. (s.f). Prevención del suicidio. Recuperado de :https://www.helpguide.org/es/articulos/prevencion-del-suicidio/suicidio-prevencion-ayudar-a-una-persona-suicida.htm
Ministerio de salud y protección social. (2017). Cómo prevenir el suicidio. (11 de septiembre de 2017) Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Como-prevenir-el-suicidio.aspx
Echeburúa, Enrique. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica, 33(2), 117-126. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082015000200006
Salamanca, Y. y Siabato, E. (2017). Investigaciones sobre ideación suicida en Colombia, 2010-2016. Pensando Psicología, 13(21), 59-70. doi: http://dx.doi.org/10.16925/pe.v13i21.1714
Cañón Buitrago, S. (2011). Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Archivos de Medicina (Col), 11 (1), 62-67.
Izzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). PAUTAS, PRÁCTICAS Y CREENCIAS ACERCA DE CRIANZA… AYER Y HOY. Liberabit. Revista de Psicología, 15 (2), 109-115. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/686/68611924005.pdf
© Fundación Red Todos los derechos reservados 2022 | Diseñado IconoVirtual