Los adultos al igual que los niños, niñas y adolescentes, en su mayoría, podemos pasar muchas horas al día conectados, ya sea en Internet, juegos u otras aplicaciones. En el mundo digital encontramos ambientes con diseños y sonidos muy atractivos que, por supuesto atraen nuestra atención, pasamos tanto tiempo en esas app, que olvidamos que aunque interactuamos con usuarios cuya imagen resulta ser un avatar, detrás de ello, hay personas que se aprovechan del anonimato que existe en lo virtual, para abusar de quienes son más vulnerables: niños, niñas y adolescentes.
Es indispensable que los padres de familia y demás cuidadores acompañemos a los menores de edad mientras estén conectados, para así enseñar acerca del uso seguro y responsable de las tecnologías de la información. Pero si eres un adolescente que por curiosidad estás leyendo esto, recuerda que hay millones de usuarios, que es muy sencillo cambiar de identidad y aunque te escribas mucho con otra persona que conociste en línea, eso no significa que sea quien dice ser. Engañar, usar un nickname y un avatar es más común de lo que parece.
Seas adulto o adolescente, lo importante es usar de manera segura y responsable el Internet, no permitas que la virtualidad anule tus límites y recuerda que cuando navegas, claro, tienes un mundo de posibilidades, pero sólo tú tienes la capacidad de decidir cuál de ellas eliges. Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión, por eso, te vamos a describir brevemente algunas prácticas y riesgos propios del mundo online, para que te conectes con los pies en la tierra.
Apreciada comunidad digital, cada publicación es una forma de dar a conocer quiénes somos, qué nos gusta, qué lugares visitamos, entre otros, con lo que exponemos nuestra privacidad e información personal. No podemos olvidar que lo que sucede en el mundo digital es real, afecta a nuestros niños, niñas y adolescentes, incluso a los adultos, quienes son víctimas de delitos financieros, razón suficiente para tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra identidad. Es necesario establecer nuestros propios límites, redefinir el concepto de privacidad así como generar relaciones humanas respetuosas y afectivas que nos permitan conectarnos a Internet recordando que lo más valioso no son los comentarios o like de un post sino disfrutar cada momento de nuestras vidas junto a las personas que más amamos, sólo así estaremos siendo responsables, conectándonos con los pies en la tierra.
© Fundación Red Todos los derechos reservados 2022 | Diseñado IconoVirtual