Rompamos con la cadena de la normalización
Empoderate y rompe con la cadena de la normalización del abuso sexual infantil.
Fundación de Sanción Social Contra el Abuso Sexual Infantil
HomeBlog
Empoderate y rompe con la cadena de la normalización del abuso sexual infantil.
Hace unos días hablamos acerca de aquellas actitudes que dan cuenta de la normalización del abuso sexual en las familias. Son acciones que podemos ver tan sencillas y sin alguna mala intención, pero detrás está la puerta…
En nuestra anterior publicación visualizamos un aspecto del abuso sexual que tal vez mucho habíamos omitido por mucho tiempo y es el hecho de que es una situación que se ha aceptado desde tiempos remotos…
Una de las cosas más preocupantes del abuso sexual no es solo en hecho en sí, ni las repercusiones que este tiene sobre las víctimas y sus familias, sino también la forma en la que por muchos años a través de diversas prácticas…
En esta ocasión queremos compartir con ustedes una de nuestras principales herramientas a través de la cual los niños construyen un concepto más claro de lo que es al abuso sexual.
La Fundación Red contra el Abuso Sexual Infantil ha iniciado el año 2019 llena de muchos retos y propuestas novedosas con el objetivo de impactar a muchos más niños, niñas y adolescentes del país.
Durante el mes de octubre abordamos algunos aspectos importantes sobre el suicidio,ya que en los últimos años la cifra de suicidios cometidos ha aumentado notablemente a nivel mundial y afecta a miles de niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con las pautas de crianza que más predominan en el núcleo familiar, pueden reconocerse algunos estilos, los cuales pueden combinarse entre sí y varían de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentre el menor.(Jimenez, 2009) Fundación red te enseña…
Según Aguirre (2017), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), afirma que entre Enero y Agosto del 2017 se registraron 7.106 casos de maltrato infantil.
Sabemos que la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes es una situación alarmante en nuestro país que muchas veces pasa desapercibida porque no es concebida como un delito y por tanto no es denunciada.